Me atrevo a afirmar que a muchos lectores este título les parecerá acertado y adecuado para los tiempos actuales, pero debo confesar que yo llevo ya más de 25 años utilizando esta frase.
En realidad, el cambio existe desde que existe el universo. Todo cambia, nada permanece y hace ya casi dos siglos que Darwin dijo: “No es la más fuerte de las especies la que sobrevive y tampoco la más inteligente. Sobrevive aquella que más se adapta al cambio”.
Quizá lo que está sucediendo es que el cambio se acelera, cada vez es más rápido y frecuente. No obstante, a mí, más que cambio, me gusta llamarlo Transformación.
¿Por qué?
Porque cambiar parece que significa “tirar” una cosa que era mala y “poner” en su lugar otra mejor. Como si todo lo “viejo” fuera malo y todo lo “nuevo”, bueno; pero esto no siempre es así. Por eso me gusta más el término “transformación”: nos quedamos con lo bueno de lo que había y mejoramos aquello que no era tan bueno por algo mejor.
Y, a menudo, oímos hablar de transformación “disruptiva”. Este término está muy de moda últimamente. “Disrupción” literalmente significa “rotura o interrupción brusca”. ¿Por qué consideramos, entonces, que la transformación actual implica una interrupción brusca? Porque lo que se está produciendo es un cambio de paradigma: en estos momentos, estamos pasando de un periodo de escasez a un periodo de abundancia. Y no me refiero a bienes materiales o financieros, sino a información.
¿Cuántas veces hemos oído decir “El que tiene la información, tiene el poder”? Sabemos perfectamente que esto ya no es válido, ahora lo que hay es un exceso de información y la cuestión es cómo clasificarla, seleccionarla y utilizarla para tomar decisiones acertadas. Este proceso es ahora mucho más complejo que antes y, para ello, contamos con nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial, “Big Data” y “Machine Learning”.
En definitiva, la transformación disruptiva que se está produciendo es el paso de la era analógica a la era digital y eso nos está afectando ya en el plano personal y, sobre todo, en el profesional. Por eso es tan necesario prepararse para adaptarse a este nuevo paradigma y desde Auto Mobility estamos a vuestra disposición para acompañaros y orientaros a lo largo de este apasionante proceso.
Un saludo, F